
Seguro que has oído hablar del “vídeo corporativo”, pero ¿qué es exactamente? En este artículo descubrirás a la perfección qué es un «Video Corporativo» y cómo tu empresa puede beneficiarse de él.
Contenidos
El «Video Corporativo»
Los videos corporativos están destinados a vender o describir una empresa, sin describir un producto en particular. Es decir, describen la historia de la empresa, además de la misión de una empresa a sus accionistas o su comunidad.
Antes de hacer un video debes saber cuáles son los tipos de videos corporativos que existen y cuál te acomoda más:
Tipos de videos corporativos:
- Video de imágenes: A través de imágenes , música y voz en off, se muestra qué servicios realiza la empresa de manera corta y entretenida.
- Video de proceso: Mostramos cómo realizamos los servicios, puede ser un video paso a paso o editado tipo documental.
- Video testimonial: Los clientes o los trabajadores dan testimonios de cómo es la empresa o producto y cuentan todas las virtudes de la empresa o producto.
- Video publicitario: Se vende trata de vender un producto a través de un video, ideal para televisión, redes sociales o YouTube.
- Video formativo o procedimental: Video que enseña a ejecutar un proceso dentro de un producto o servicio, se muestra cómo utilizar algo o cómo proceder ante una situación.
Procesos para la realización del video corporativo:
- Idea principal o concepto: Aquí está el porqué del video corporativo, qué me motiva a hacer este video, qué quiero conseguir con el video y cómo creo que puede hacerse. Se genera una lluvia de ideas entre el cliente y el equipo para concretar esta información.
- Guión: Proceso que sirve para plasmar la información de forma concreta para saber las necesidades y procesos por ejemplo: las personas a entrevistar, las locaciones de filmación, la duración del video, la música que llevará, todo, absolutamente todo se planifica en el guión.
- Realización: Es el proceso de ejecutar el guión. Se graban las tomas necesarias, las entrevistas, actuaciones, montajes escénicos. Todo este material pasa a la siguiente etapa.
- Edición o montaje: Es el proceso de selección del material grabado, se elige lo que sirve y lo que no, se mezclan audios, se incluye la música y se da ritmo al video.
- Post-Producción: Acá revisamos detalles, agregamos gráficos digitales, animaciones, corrección de color, graduación de color y últimas correcciones.
- Distribución: El video finalmente pasa a las plataformas de distribución, ya sea YouTube, Televisión, Instagram, Vimeo, o cualquier otra red gratuita o pagada por el cliente.
Si ya te decidiste a hacer tu video corporativo, sigue estos consejos para obtener un proceso exitoso.
Consejos para producir tu video corporativo
1- Elige una productora audiovisual que te entienda
Si bien la calidad es variable y en muchos casos te puedes dar cuenta al final del proceso de «todo lo que brilla no es oro» una buena productora audiovisual podrá sacar el mejor partido a tus ideas y darte soluciones alternas para dejarte satisfecho.
2- No temas invertir en un buen video
¿y para qué? o ¿y cómo un video puede ayudar a mi empresa?
Con la calidad de pantallas y calidad de conexion a internet es fácil reconocer la calidad de imagen y post-producción hecha. Puedes cambiar completamente la percepción de un empresario o un cliente con ver un video atractivo, entretenido y bien logrado. Es recomendable verlo como una inversión más que como un gasto, porque es vital para tu empresa y debes conseguir siempre a los mejores trabajadores de un área.
3- Idea principal
Quieres mostrar calidez?, la magnitud de tu empresa? generar un sentido familiar? Todos estos conceptos pueden ir en tu video.
4- Aprende un poco de producción audiovisual
Conversa con tu equipo de producción audiovisual y pregunta cosas que no entiendes o házles saber lo que si quieres tener en tu video si o si, lo que quieres proyectar de tu empresa y lo que por ningún motivo debe aparecer. Les será de gran ayuda al momento de idear, filmar o incluso post-producir. Muestra videos de referencias y deja que los expertos te aconsejen también.
5- Elige muy bien tu audiencia
Debes tener clara tu audiencia, a quién te dirigirás y hacerles entender al equipo creativo de tu video, de qué, cuando, cómo, y donde se va a proyectar el video. Si es para otros empresarios, o si es para todo público y se mostrará en redes sociales o un sitio web.
6- Recibe ideas
Confía en tu equipo creativo, ellos saben lo que están haciendo. No los dejes solos pero tampoco seas tan rígido al momento de decidir algo, es un trabajo creativo y en conjunto, dales ideas y también recibe las suyas.
7- Atrévete a ir por otro camino
Si tu empresa está estancada y buscas hacer un video para renovar tu marca o para dar un aire fresco. Pregúntate si has estado haciendo lo mismo por décadas, quizás es hora de atreverse a hacer algo más ambicioso, una campaña viral quizás o un experimento social.
8- Revisa tu contenido.
Siempre es bueno estar preparado. En el proceso de pre-producción puedes generar y corregir todas las ideas, tambien en el proceso de edición se pueden cortar y agregar contenidos de información que puedes haber actualizado en el camino.